Presentaciones

Nicolás Grau, Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile.

El ministro aborda dos iniciativas clave del Ministerio de Economía de Chile: el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) y las Compras Públicas de Innovación. El DPS busca transformar la producción nacional para responder a crisis ambientales, sociales y económicas, con financiamiento de los altos precios del litio. Las Compras Públicas de Innovación fomentan soluciones innovadoras para problemas estatales. Destacan ejemplos de proyectos y desafíos para la implementación de estas políticas.

Wolfgang Munar, Profesor asociado del Departamento de Salud Global de la Escuela de Salud Pública Universidad George Washington.

Munar habla del diseño y evaluación de innovaciones para enfrentar los desafíos de la salud planetaria. Se exploran conceptos como la sindemia planetaria de obesidad, desnutrición y cambio climático, y se presenta un marco para el cambio sistémico. Munar destaca la necesidad de innovaciones que aborden simultáneamente múltiples crisis, y subraya la importancia de políticas públicas efectivas, prácticas sostenibles y flujos de recursos bien dirigidos.

Sandra Sinde, experta en Innovación Abierta, CPI y GovTech.

Sinde aborda su intervención sobre el mito de la innovación abierta pública con historias basadas en datos y un análisis crítico de diferentes herramientas de innovación, destacando sus limitaciones para implementar buenas ideas. Se presenta un modelo que compara las diferencias y similitudes de CPI, CPIE y CPE, además de una fórmula mágica para lograr el éxito

Lou Downe, Autor de Good Services, director fundador de la Escuela de Buenos Servicios y ex Director de Diseño del Gobierno del Reino Unido.

Downe explora la importancia del diseño de servicios y cómo los malos servicios pueden arruinar vidas y desperdiciar recursos. Downe destaca que los servicios deben ser fáciles de encontrar, usar y completar, y presenta los 15 principios de un buen diseño de servicios. La charla también aborda el impacto del mal diseño en la economía y la vida cotidiana, subrayando la necesidad de alfabetización en servicios y compromiso con su diseño para mejorar la experiencia del usuario y la eficiencia del gobierno.

Revive los paneles de casos y conoce proyectos que buscan dar soluciones innovadoras a problemas públicos complejos